PROYECTO DE CONSERVACION DE TORTUGAS
MARINAS - PLAYA BOBALITO
En el año de
2008 surge la iniciativa e inquietudes por parte de ORLANDO MORELO QUINTANA
líder social comunitario; al ver como se destruía las especies de tortugas
marinas por la caza indiscriminada, en una extensión de 31.4 kilómetros de
playa, por parte de los moradores de las
comunidades circunvecinas a la playa BOBALITO y los pescadores artesanales del
municipio de Necocli; debido a la cultura y costumbre de nuestros ancestros.Orlando,
hallo varias cabezas de tortugas marinas en la playa que flotaban con el vaivén
de las olas del mar; y piensa en buscar ayuda para evitar tales acontecimientos.Posteriormente
le comenta lo acontecido a el señor AZAEL LUNAS VITAR otro líder social
comunitario, y este, lleva la información a ELIZABETH ORTIZ VAQUERO empleada de
CORPOURABA.A principio
no creyeron en la corporación, y argumentaron que pudo ver sido una tortuga que
llegó extraviada a la playa, hoy conocida como Bobalito en la vereda El
Lechugal.En el 2009
se declara el área protegida, distrito regional de manejo integrado ensenada de
rio negro bajos aledaños ciénaga la marimonda y el salado DRMI. También se
empieza con la conservación de las tortugas marinas en una extensión de 13
kilómetros de playa, con un grupo de DOCE personas durante dos meses sin
ninguna remuneración económica, solo con la inducción a la conservación por
parte de DIANA ARIAS que trabajaba con BIOMUNICIPIO.Posteriormente
en 2010 entra CORPOURABA a hacer el diagnóstico sobre tortugas marinas, y
asigna recursos para dos personas durante cuatro meses,. Obteniendo resultados positivos, con la identificación
de tres especies de tortugas marinas. más una cuarta identificada en capturas
en redes de pesca artesanal. Ese diagnóstico fue realizado por Azaél Luna Vitar y Bernardo Montes Sevilla.Para el 2011
CORPOURABA asigna recursos para CUATRO personas, todos sin
conocimientos técnico sobre tortugas marinas, solo sabían cazarlas para su
sacrificio y posteriormente la comercialización de las escamas del caparazón. A principio de esa temporada llega la bióloga marina Liliam Barreto Sánchez
directora de la fundación conservación
ambiente Colombia, quien empezó a dar las primeras inducciones sobre el
manejo técnico de tortugas marinas.Posteriormente
Liliam Barreto atreves de su
fundación capta recursos para que tres personas locales se capacitaran en el
manejo técnico de tortugas marinas en TORTUGUERO
COSTA RICA proyecto más antiguo de conservación de tortugas marinas a nivel
mundial, y así pudieran replicar el conocimiento formando más personas en la localidad.Las personas
que se formaron en el manejo técnico de tortugas marinas en tortuguero (costa
rica) fueron: NESTOR SANCHEZ TAMARA,
BERNARDO MONTES SEVILLA Y ORLANDO MORELO QUINTANA.Quienes
aprovecharon esa gran oportunidad para fortalecer el proyecto local.
En ese mismo
año hubo un gran acuerdo entre CORPOURABA,
SENA Y LA FUNDACION CHELONIA de
España para fortalecer el conocimiento de las comunidades para que pudieran hacer
el aprovechamiento al área protegida organizadamente sin afectar el medio
ambiente.



ACAETUR
Transcurrido lo anterior, un grupo de personas liderada por NESTOR SANCHEZ TAMARA como presidente de la junta de acción comunal de la localidad, ve como necesidad e importancia para la vereda y para DRMI que hubiera una organización que impulsara a la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Es así, como en 2012 nace la ASOCIACION DE CONSEVACION AMBIENTAL Y ECOTURISMO (ACAETUR), con los objetivos de conservar todo los recursos naturales como la flora, fauna silvestre, fauna marino costera, fuentes hídricas y humedales. En el 2013 llega EMMA HARRISON directora científica de SEA TURTLE CONSERVACY tortuguero Costa Rica a capacitar otros miembros de ACAETUR en manejo técnico de tortugas marinas De esa forma ACAETUR se ha ido fortaleciendo con el apoyo de corpouraba, ganando el reconocimiento por la gran iniciativa de conservar las tortugas marinas y las diferentes especies que aún existen en el DRMI como recurso natural. En el 2016 a través del servicio nacional de aprendizaje SENA, (ACAETUR) participa en la convocatoria Colombia bio ideas para el cambio de COLCIENCIAS, ganando con el mayor puntaje a nivel nacional con el proyecto PLATAFORMA DE AVISTAMIENTO DE TORTUGAS MARINAS en la playa Bobalito. Ese proyecto ha permitido que ACAETUR se fortalezca en su trabajo investigativo de tortugas marinas. Para el 2019, ACAETUR participa por segunda vez en la convocatoria de ideas en grande de la gobernación de Antioquia, logrando quedar entre las iniciativas seleccionadas para el estímulo otorgado por la gobernación.
Años de historia